Quienes somos en

DNI Costa Rica

Detrás de cada acción en DNI Costa Rica hay un equipo comprometido con una misma visión: Somos una organización de defensa de derechos humanos que trabaja desde lo local y comunitario, apartidista y aconfesional, que promueve el desarrollo humano y el desarrollo local, trabaja con los Estados para que reconozcan, respeten y garanticen el goce y ejercicio de los derechos humanos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes; contribuyendo a visibilizarles en todos los ámbitos, previniendo la violencia en todas sus formas, e implementando propuestas integrales con oportunidad, sin discriminación y con equidad, efectivas y de calidad con su participación activa e involucramiento como actores sociales y agentes de cambio, para una convivencia democrática, equitativa y solidaria.. Somos un grupo de personas con diferentes habilidades y experiencias, pero unidos por el deseo de transformar realidades. Trabajamos con profesionalismo, empatía y esfuerzo para lograr cambios significativos. Nuestra labor no sería posible sin el compromiso diario de quienes dedican su tiempo y energía a esta causa. Creemos en la cooperación y en el poder de las personas para marcar la diferencia. En DNI Costa Rica cada historia comienza con un equipo decidido a generar impacto y construir un mundo más justo.

Virginia Murillo Herrera

Socióloga y Msc en Gestión Pública y Desarrollo Social

Presidenta ejecutiva y cofundadora de DNI Costa Rica

Desde su fundación, ha liderado con visión, compromiso y sensibilidad social el trabajo de la organización, consolidando una trayectoria nacional e internacional en la promoción y defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Con una sólida experiencia en formulación de políticas públicas, protección infantil y desarrollo social, Virginia Murillo se ha desempeñado en espacios estratégicos que contribuyen al fortalecimiento de sistemas de protección integral. Desde la presidencia de DNI, dirige el enfoque político e institucional de la organización, y además coordina y supervisa la ejecución de todos los proyectos que impulsa la asociación, asegurando su coherencia con la misión institucional y su impacto en las poblaciones meta.

Su liderazgo ha sido clave para posicionar a DNI como una organización referente en derechos humanos, logrando incidir en marcos normativos, alianzas institucionales y prácticas que garantizan entornos más seguros, inclusivos y protectores para la población menor de edad, promoviendo acciones colectivas para prevenir y poner fin a toda forma de violencia hacia los menores de edad.

Shirley Duarte Duarte

Abogada y Notaria Pública

Vicepresidenta de DNI

Con amplia experiencia en procesos formativos, en el tema de violencia sexual y en el tema penal juvenil.


Fue la Asesora Legal de la Comisión Contra el Hostigamiento Sexual de la Universidad de Costa Rica.

Representante legal de la Oficina Local de Aserrí, San José Oeste y Tibás del Patronato Nacional de la Infancia. Ha participado en diversos proyectos, en el área de los Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes, entre ellos: Coordinadora del Pasos para la Inclusión Juvenil Limón 2.0, PANI-DNI, Coordinadora y Facilitadora en el proyecto enfocado en promover una estrategia comunitaria permanente de prevención de relaciones de pareja entre niñas/adolescentes mujeres y hombres adultos, Proyecto BA1. DNI-INAMU.

Asumió la representación legal de mujeres víctimas de violencia para el sector Alajuelita.

Colaboró con el CLAIS de Hatillo.  También colaboró en temas de abuso sexual a personas menores de edad, esto con la Fundación Ser y Crecer.  

Karin Van Wijk

Trabajadora social

Tesorera de la junta directiva

Con 28 años de experiencia en temas relacionados con derechos humanos, género, salud sexual y reproductiva.

Experiencia en supervisión y acompañamiento de equipos de trabajos, rendición de cuentas, sistematización de experiencias, búsqueda de fondos y redacción de propuestas. 

Cuenta con una amplia trayectoria en promover procesos formativos y procesos organizativos de niños, niñas y adolescentes, metodologías participativas y ha elaborado múltiples materiales didácticos y amigables para personas menores de edad.

Esmeralda Porras Gutiérrez

Auxiliar contable y Politóloga

Secretaria de la junta directiva

Con 8 años de experiencia en la promoción y defensa de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.

Experiencia en espacios de incidencia política y comunitaria, ha posicionado proyectos sobre género, educación y presupuestaría.

Contribuye activamente al fortalecimiento del desarrollo institucional de DNI-Costa Rica, impulsando una imagen más sólida y profesional en las redes sociales. Además, brinda apoyo en la gestión de fondos y colabora en diversas iniciativas estratégicas.

Víctor Hernández

Administrador

Fiscal de la junta directiva

Cuenta con una amplia experiencia en proyectos de Desarrollo local, económicos y productivos, y ha estado vinculado en proyectos de Protección de la persona adolescente trabajadora en el sector de la agricultura en zonas rurales.

Carlos Tamez

Teólogo y Educador

Miembro local de junta directiva

Amplia experiencia en organizaciones comunitarias y religiosas y ha liderado el tema de seguimiento de la agenda 20-30 de objetivos de desarrollo sostenible, también ha trabajado en organizaciones internacionales.

Miembro del Consejo Latinoamericano de Iglesias y de la Alianza De Iglesias Presbiterianas y Reformadas de América Latina, AIPRAL y de la Comisión Evangélica Latinoamericana de Educación Cristiana, CELADEC.

Eugenia Murillo Herrera

Diseñadora Gráfica

Diseño Gráfico y Apoyo en Expresión Artística

Ha contribuido significativamente al fortalecimiento de la identidad visual de DNI, desarrollando materiales gráficos, contenidos para redes sociales, campañas de sensibilización y publicaciones institucionales.

Su trabajo combina sensibilidad estética con un profundo compromiso con los derechos de la niñez y la adolescencia. Además de sus labores en diseño, ha acompañado procesos de expresión artística y fotografía con niñas, niños, adolescentes y sus familias, promoviendo espacios creativos donde se fomenta la participación, el bienestar emocional y la construcción colectiva de mensajes en favor de sus derechos.

Su aporte ha sido esencial para visibilizar, desde el arte y la comunicación visual, las voces y realidades de quienes forman parte del trabajo de DNI.

Elizabeth Linares Barboza

Administradora

Encargada de procesos administrativos

Se desempeña como encargada de procesos administrativos en el marco del
Proyecto “Protección y acceso a los derechos de niñas, niños y adolescentes refugiados y solicitantes de asilo”, ejecutado por Defensa de Niñas y Niños – DNI Costa Rica con el auspicio del ACNUR.

Desde esta función, es responsable de la gestión administrativa integral del proyecto, lo que incluye el manejo del presupuesto, la elaboración de liquidaciones financieras, la preparación de informes administrativos y el cumplimiento de todos los procedimientos requeridos para la correcta ejecución técnica y financiera del proyecto.

Su trabajo asegura la transparencia, eficiencia y organización de los procesos administrativos vinculados a esta importante labor de protección de derechos. Adicionalmente, apoyo labores administrativas de la organización.

Karla Guzmán Vega

Politóloga

Coordinación y Comunidad

Coordina el proyecto “Protección y acceso a los derechos de niñas, niños y adolescentes refugiados y solicitantes de asilo”, financiado por ACNUR.

Además, impulsa el trabajo en comunidad y es quien teje los lazos con barrios y localidades de la Gran Área Metropolitana para que nuestras actividades lleguen a quienes más las necesitan.

Este año, su labor pone el foco en trabajar codo a codo con familias, líderes comunitarios y actores públicos, privados y económicos, promoviendo la protección integral de las personas menores de edad desde una mirada colectiva y participativa.

Integra varias mesas de trabajo y participa entre ellas el espacio de coordinadores de proyectos de DNI.

Maritere Alvarado Achío

Antropóloga

Coordinadora, Proyecto ParticipArte

Iniciativa que promueve la participación activa de niñas, niños y adolescentes (NNA) en procesos de incidencia política, comunicación social y transformación comunitaria, con el apoyo de Solidaridad Internacional Infantil. Desde la coordinación y el trabajo de campo, Maritere acompaña procesos en comunidades de la gran Área Metropolitana (GAM), fortaleciendo redes, facilitando espacios de formación y generando condiciones para que las voces de las personas menores de edad sean escuchadas y tomadas en cuenta.

Este año, su labor se enfoca en impulsar campañas participativas, encuentros territoriales y estrategias creativas lideradas por NNA, articulando con instituciones, colectivos y familias. Todo esto bajo el compromiso con la protección integral, el derecho a la participación y la construcción de una cultura de paz desde la niñez y la adolescencia.

Integra varias mesas de trabajo y participa entre ellas el espacio de coordinadores de proyectos de DNI.

Yanis Quesada Chanto

Politóloga y Administradora de la Educadora no formal

Gestora de proyectos

Ha ejercido funciones como cónsul de Costa Rica en Nicaragua y ha trabajado tanto en instituciones gubernamentales como en organizaciones no gubernamentales, lo que le ha permitido desarrollar una visión integral y comprometida con la protección de poblaciones en situación de vulnerabilidad.

A lo largo de su trayectoria profesional, ha trabajado en la promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres, la niñez y la adolescencia, así como con comunidades indígenas, personas migrantes y personas refugiadas. Su experiencia y sensibilidad social la convierten en una figura clave para el desarrollo e implementación de proyectos que promueven la inclusión, la equidad y el acceso a derechos.

Álvaro Ledezma Jiménez

Psicólogo

Oficial Gestión de Casos Protección

Realiza la gestión de casos, brindando atención psicosocial a familias que necesitan apoyo en el acceso a derechos fundamentales, especialmente de personas menores de edad. Acompaña, asesora y canaliza hacia servicios clave dentro de nuestra organización y otras agencias de ACNUR, garantizando una respuesta integral y basada en la escucha.

Además, impulsa el programa Plan de Vida, un espacio donde niñas, niños y adolescentes reflexionan sobre su futuro, reconociendo sus habilidades y recursos para construir y reforzar las bases para su proyecto de vida.

Brinda asesorías a otros casos que requieren de atención psicológica, referidos a la organización..

Bilvia Quirós Porras

Promotora de la salud

Oficial de Campo Zona Norte

Encargada de coordinar y dinamizar las acciones del proyecto ParticipArte en la Zona Norte del país, una región diversa y extensa que incluye comunidades rurales, fronterizas y con fuerte presencia de población migrante y refugiada.

Su trabajo se centra en fortalecer la participación activa de niñas, niños y adolescentes en procesos comunitarios, formativos y de comunicación, asegurando que sus voces sean escuchadas y respetadas en todos los espacios.

Desde una presencia constante en el territorio, articula con organizaciones locales, centros educativos y familias para impulsar encuentros, actividades culturales y campañas comunicativas desde una mirada de derechos, ternura y protagonismo infantil. Su labor cotidiana contribuye al fortalecimiento del tejido comunitario y al empoderamiento de NNA como agentes de cambio en sus propias comunidades.

Daniela Chaves

Oficial de Participación y Deporte

Diseña y lidera espacios seguros y libres de violencia para niñas, niños y adolescentes refugiados, solicitantes de asilo, migrantes y provenientes de comunidades de acogida y sus familias. Desde los Clubes y Redes, promueve actividades recreativas, deportivas y culturales que fortalecen la creatividad, la autoimagen y las habilidades para la vida.

Además, está al frente de EXPRESARTE, un espacio artístico donde las personas menores de edad comparten sus historias y emociones a través del arte, celebrando su identidad y resiliencia.

Aura López López

Asistente de oficina

Forma parte fundamental del equipo de trabajo de DNI- Costa Rica.

Su labor como asistente de oficina contribuye directamente al bienestar y funcionamiento diario de nuestras instalaciones.

Con compromiso, responsabilidad y dedicación, realizan tareas de limpieza
general, orden y acomodo de espacios, asegurando un ambiente limpio, seguro y
acogedor para el personal, las personas usuarias y las visitas.

Además, colabora de manera solidaria en otras tareas que requiera la organización, demostrando siempre disposición para apoyar en el cumplimiento de nuestra misión institucional.

Su trabajo silencioso, pero esencial, es una muestra del valor que tienen
todos los aportes dentro de nuestra Asociación.

Leonila Obando Ruíz

Asistente de oficina

Forma parte fundamental del equipo de trabajo de DNI- Costa Rica.

Su labor como asistente de oficina contribuye directamente al bienestar y funcionamiento diario de nuestras instalaciones.

Con compromiso, responsabilidad y dedicación, realizan tareas de limpieza general, orden y acomodo de espacios, asegurando un ambiente limpio, seguro y acogedor para el personal, las personas usuarias y las visitas.

Además, colabora de manera solidaria en otras tareas que requiera la organización, demostrando siempre disposición para apoyar en el cumplimiento de nuestra misión institucional.

Su trabajo silencioso, pero esencial, es una muestra del valor que tienen todos los aportes dentro de nuestra Asociación.

Colabora con nosotros


En DNI Costa Rica, nuestro mayor recurso es el equipo humano que trabaja cada día con pasión y compromiso. Desde profesionales especializados hasta voluntarios entregados, cada persona aporta su talento para hacer realidad nuestra misión, Somos una organización de defensa de derechos humanos que trabaja desde lo local y comunitario, apartidista y aconfesional, que promueve el desarrollo humano y el desarrollo local, trabaja con los Estados para que reconozcan, respeten y garanticen el goce y ejercicio de los derechos humanos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes; contribuyendo a visibilizarles en todos los ámbitos, previniendo la violencia en todas sus formas, e implementando propuestas integrales con oportunidad, sin discriminación y con equidad, efectivas y de calidad con su participación activa e involucramiento como actores sociales y agentes de cambio, para una convivencia democrática, equitativa y solidaria.. Creemos en el trabajo colaborativo y en la fuerza de un equipo motivado, que comparte valores como la solidaridad, la transparencia y la innovación. Gracias a su esfuerzo, logramos impulsar proyectos con impacto real y generar un cambio positivo en la sociedad. En cada iniciativa, hay personas dedicadas que hacen posible lo imposible. Juntos, seguimos avanzando hacia un futuro mejor.

Comunicación

Gestor de redes sociales

Voluntariado remoto

Comunicación

Editor de Vídeos

Voluntariado remoto

Fundraising

Captador de socios

Voluntariado Presencial San José

Fundraising

Organizador de eventos

Voluntariado remoto

Copyright 2025. DNI Costa Rica. All Rights Reserved.