Donde falta educación, sobran los obstáculos: Exijamos una educación de calidad e inclusive para todas y todos los niños, niñas y adolescentes en Costa Rica.
Costa Rica atraviesa una de las crisis educativas más graves de las últimas décadas. Más de un millón de niños, niñas y adolescentes que viven en Costa Rica ven comprometido su presente y su futuro debido a un sistema educativo que carece de inversión suficiente, infraestructura digna y políticas efectivas para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
Junto a ellos y ellas, alzamos la voz con una sola exigencia: que la educación de calidad e inclusiva sea reconocida como una prioridad nacional, real y urgente.
Los datos son claros y han sido reafirmado hoy en la presentación del Décimo Informe del Estado de la Educación, el cual aporta nueva evidencia nueva que genera profunda preocupación:
- El presupuesto educativo ha disminuido en proporción al PIB. Entre 2018 y 2023, la inversión real en educación cayó un 14%, alcanzando apenas el 4,9% del PIB en 2025, muy por debajo del 8% establecido constitucionalmente.
- Las brechas de aprendizaje se han profundizado, afectando sobre todo a niñas, niños y adolescentes en zonas rurales y vulnerables.
- Miles de estudiantes carecen de acceso a recursos básicos, tecnologías y apoyo psicoeducativo.
- El rezago escolar se manifiesta de forma dramática en las aulas, especialmente en las deficiencias de lectoescritura y lógica matemática y en la comprensión del aprendizaje que reciben. El X Informe del Estado de la Educación señala que adolescentes de 15 años presentan niveles de conocimiento equivalentes al de niñas y niños de tercer grado de primaria.
- La falta de una alimentación adecuada y suficiente, junto con las limitaciones económicas de muchas familias, tiene como consecuencia que los niños, niñas y adolescentes vayan a las escuelas con hambre, teniendo un impacto en su desarrollo y aprendizaje.
No podemos seguir permitiendo que sus salveques estén vacíos mientras les exigimos que sueñen y construyan un país mejor. Cada día sin acción es una barrera más en su camino.
Por eso, con esta campaña:
1. Solicitamos a los partidos políticos y a sus próximas candidaturas presidenciales incluir compromisos claros y medibles con la educación de niñas, niños y adolescentes en sus planes de gobierno.
2. Exigimos al Estado costarricense garantizar una inversión suficiente y efectiva que cierre brechas y fortalezca el acceso, permanencia y la calidad educativa.
3. Que los comedores escolares sean garantizados, financiados para que cada niño, niña y adolescente que lo requiera pueda beneficiarse sin obstáculos.
4. Invitamos a la ciudadanía en general, al sector público y a todos los sectores no gubernamentales a sumar su firma.
Desde DNI-Costa Rica venimos desarrollando programas educativos para las diferentes poblaciones, atendiendo sus necesidades educativas, sociales y económicas, a través de una serie de programas debidamente diseñados para ello. (Entre ellos está el Programa 180 Grados, PUEDO, Clubes STEAM, Clubes Vocacionales, Espacios de Tutorías Pedagógicas LIBROS y SUEÑOS, así como iniciativas de dotación de materiales escolares y transporte para niñas, niños y adolescentes, además de brindar apoyo a padres, madres, personas responsables, docentes y centros educativos).
La educación no puede seguir esperando. Sin inversión, no hay futuro.
Con tu firma y tu apoyo, estamos un paso más cerca de cerrar la brecha y abrir oportunidades para todas las niñas, niños y adolescentes de este país.